Qué es una separación de bienes

La separación de bienes es un régimen económico matrimonial que se caracteriza por mantener independientes los patrimonios de los cónyuges. En separación de bienes cada cónyuge tendrá los derechos y obligaciones patrimoniales que contraiga y por tanto sean de su titularidad.

Cómo hacer separación de bienes

Para ostentar separación de bienes hay que otorgar capitulaciones matrimoniales ante notario en la que comparezcan ambos cónyuges para acordar y establecer este régimen económico matrimonial.

Para hacer capitulaciones matrimoniales para tener separación de bienes no es necesaria la intervención de abogado, aunque siempre será conveniente su asesoramiento previo.

Matrimonio con separación de bienes

En un matrimonio con separación de bienes cada cónyuge tendrá el control y responsabilidad de su patrimonio siendo distinto, separado e independiente del patrimonio del otro cónyuge. Económicamente es como si mantuvieran la situación que tenían cuando eran solteros.

Un matrimonio con separación de bienes pueden tener bienes y deudas comunes, pero será por haberlas adquirido de manera conjunta o tenerlas en un determinado porcentaje.

Matrimonio con separación de bienes

Casarse en separación de bienes

Se casarán en separación de bienes los matrimonios contraídos en Cataluña o los que se casen en cualquier otro lugar de España sujeto a derecho común siempre y cuando hayan otorgado capitulaciones matrimoniales en las que hayan acordado someter su matrimonio al régimen de separación de bienes.

El régimen matrimonial supletorio, o lo que es lo mismo, aplicable por defecto, en Cataluña es la separación de bienes y en territorio común que se aplica el régimen de gananciales. Ello no impide que los cónyuges cambien su régimen mediante capitulaciones matrimoniales.

Separación de bienes después de casarse

Los matrimonios que estén casados en gananciales si desean pasar a separación de bienes podrán hacerlo después de casarse mediante el otorgamiento de capitulaciones matrimoniales por las que pasen a consensuar y establecer como régimen económico de su matrimonio el de separación de bienes.

Se puede hacer separación de bienes después de casarse

Se puede hacer separación de bienes en cualquier momento posterior a la celebración del matrimonio. De hecho se pueden otorgar tantas capitulaciones para cambiar el régimen económico matrimonial como ambos cónyuges quieran. En caso de sucesivos cambios de régimen económico matrimonial habrá que delimitar en el tiempo cada periodo e incluir los bienes, derechos, deudas y obligaciones concertadas y correspondientes a cada periodo.

Separación de bienes cómo se hace

Hacer separación de bienes es muy sencillo pues después de la toma de decisiones es cuestión de contactar con la notaria para solicitar cita para el otorgamiento de las capitulaciones matrimoniales por las que pasen a acordar su régimen económico matrimonial de separación de bienes.

Tendrán que firmar ambos cónyuges y aportar libro de familia (de existir, pues ya no lo expiden a los nuevos matrimonios) y certificado literal de matrimonio actualizado y los DNI o documento de identidad de cada cónyuge. Para que las capitulaciones matrimoniales por las que se pasa a establecer la separación de bienes surta efecto respecto de terceros deberá de anotarse en el Registro Civil.

Divorcio con separación de bienes

En un divorcio con separación de bienes los patrimonios de los cónyuges no estarán mezclados, de manera que será más sencillo valorar los bienes y deudas de cada cónyuge. Lo que puede ocurrir es que existan derechos de crédito a compensar entre los cónyuges.

Para entenderlo mejor imaginemos que uno de los cónyuges es el propietario de una vivienda y el otro efectúa en ella una aportación para el pago de la hipoteca o para acometer una reforma. Al ser un bien privativo de uno de los esposos, el propietario tendrá una obligación de pago de la cantidad que el otro haya invertido. Habrá que atenderse a los pactos entre cónyuges, pero de no establecerse un acuerdo al respecto, el pago e inversión de uno de los cónyuges en el inmueble del otro genera un derecho a devolución.

En muchos casos el cónyuge propietario de la vivienda en la que se reside viene a reivindicar pensamientos de indignación al no marcharse el otro cónyuge de su propiedad. Son frecuentes las frases «mi pareja no quiere irse de mi casa«, «la casa es mía y mi pareja no se va» .. etc. Debemos de aclarar que en un divorcio con independencia de quien sea el propietario y régimen matrimonial el domicilio conyugal tiene la protección del hogar familiar y su uso deberá de acoderarse por los cónyuges o, en su defecto, resolverse conforme criterio judicial.

Divorcio con separación de bienes sin hijos

En un divorcio con separación de bienes y sin hijos todo será muy sencillo pues habrá simplemente que delimitar si existe algún derecho de alguno de los cónyuges respecto del otro derivado de uso del domicilio, pensión compensatoria, indemnización compensatoria que sólo es aplicable en matrimonios con separación de bienes o deudas a compensar entre los cónyuges.

Divorcio separación de bienes con hijos

En un divorcio con separación de bienes y con hijos el patrimonio está separado, pero las obligaciones y derechos respeto de los hijos son conjuntas. Esto querrá decir que si bien es cierto que cada uno de los esposo tiene su patrimonio separado, con él tendrá que atender de manera conjunta a as necesidades de los hijos. Durante el matrimonio no existe sometimiento a condición ni término, pero en el divorcio todas las obligaciones económicas para satisfacer las necesidades de los hijos deben de delimitarse.

Se delimitarán el convenio regulador de divorcio amistoso o en la sentencia de divorcio contencioso.

Separación de bienes con hijos

Un matrimonio que tiene separación de bienes e hijos tienen dos situaciones jurídicas en las que deberemos de detenernos a analizar.

  • La separación de bienes permite que las obligaciones y derechos económicos sean individuales.
  • La responsabilidad parental de ser padre y madre son contas de manera que no es que haya que pagar las necesidades de los hijos por mitades o por parte del progenitor que más dinero tiene. Los derechos y obligaciones respecto de los hijos son conjuntos e indistintos de ambos a diferencia de la separación económica permite mantener independencia económica.

Separación de bienes con hijos no comunes

Si un matrimonio tiene separación de bienes y existen hijos por parte de uno de los cónyuges, pues no es común, los derechos y obligaciones será del padre o madre de los hijos. El cónyuge que no es padre o madre de los hijos, pues son sólo del otro cónyuge, no tendrá ningún derecho ni obligación con independencia de cuál sea el régimen económico matrimonial.

Da igual tener separación de bienes que bienes gananciales, el cónyuge que no es padre o madre no tiene ningún tipo de responsabilidad respecto de los hijos del otro cónyuge.

Separación de bienes pros y contras

El 92% de los matrimonios optan por el régimen de separación de bienes al tener más pros que contras en el modelo de familia y matrimonio actual. Vamos a delimitar las ventajas y desventajas principales.

Separación de bienes pros y contras

Pros de la separación de bienes.

  • Cada cónyuge mantiene su patrimonio sin que pueda perjudicarle las deudas o embargos del otro.
  • Se entiende fácilmente, pues cada cónyuge será el propietario de los bienes y deudas que concierte.
  • Permite a los cónyuges configurar su proyecto común en base a dos proyectos patrimoniales individuales.
  • En caso de separación o divorcio es mucho más fácil saber que derecho y qué obligación es de cada cónyuge.
  • Evita que intereses económicos puedan imponerse por defecto. En separación de bienes los cónyuges deciden qué bienes y deudas comparten en régimen de copropiedad.
  • Permite que cada cónyuge disponga plenamente de sus bienes.

Contras de la separación de bienes.

  • El contra es que cuando uno de los cónyuges se dedica al hogar y familia en mayor medida que el otro la situación económica de los cónyuges puede quedar desequilibrada.
  • Si uno de los cónyuges no tiene ingresos puede producirse descompensación económica.
  • Puede generar desconfianza entre los cónyuges.
  • Algunas personas consideran que es motivo de desconfianza pues no une la economía de los cónyuges.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *