¿Por Qué Motivos Pueden Quitarme a Mi Hijo? –
La custodia de un hijo puede retirarse por motivos de desatención, in-idoneidad para los cuidados o por la concurrencia de un motivo que haga potencialmente perjudicial o peligroso. Los principales son:
- No haber dado cumplimiento a los cuidados del menor.
- No ser idóneo por no tener un horario o vivienda adecuada.
- Por problemas de salud mental.
- Que concurra indicios de posible abuso, maltrato, adicciones o irresponsabilidad manifiesta.
Indice de Contenido
Abuso y Maltrato –
En casos de abuso y maltrato es evidente que al progenitor se le puede privar de la custodia del hijo. Sin perjuicio de la responsabilidad penal que ello pueda generar, se trata algo lógico.
Los cuidados de los progenitores a sus hijos se deben de basar en la diligencia y en el superior interés del menor. En casos de maltrato o abuso es evidentemente que no se puede exponer al hijo a mantener relación con la persona que pueda estar abusando o maltratando, pues por vía civil se podrá interponer una petición urgentísima del artículo 158 CC.
El abuso y maltrato infantil es algo muy grave que debe de judicializarse para esclarecer lo ocurrido y deparar responsabilidades. Todos estamos de acuerdo en ello, pero el problema es que en ocasiones progenitores ven en la misma situación cuestiones totalmente diferentes, de manera que uno considera que ha existido abuso o maltrato y el otro no. La premisa inicial tan diferente e incompatible es que debe de aclararse para valorar caso por caso la situación que debe de favorecer prioritariamente la protección de los menores, pero sin privar de los derechos y garantías de los progenitores por prejuicios del otro que en ocasiones pueden ser infundados.
Si necesitas ayuda con el régimen de visitas nosotros podemos ayudarte.
AYUDADMEAbandono y Desatención –
En los casos en los que se pueda acreditar que un progenitor esta abandonando y desatendiendo a su hijo, se le podrá quitar la custodia había cuesta de que prima el bienestar del hijo y si el progenitor no le cuida diligentemente es evidente que la mejor opción es retirarle la custodia hasta que, en su caso, vuelvan a haber garantías de que los cuidados son adecuados.
El gran problema es la carga de la prueba para acreditar que existe abandono y desatención, pues la mayoría de las actuaciones se producen en la intimidad y en muchos casos, especialmente en edades tempranas, el testimonio del niño no es concluyente.
Problemas de Salud Mental –
Los problemas de salud mental son uno de los principales motivos que pueden llevar a perder la custodia de un hijo. No existe unos motivos taxados para quitar una custodia, sino que las razones de perder custodia es simplemente que los cuidados de un determinado progenitor se pueda considerar que son perjudiciales o simplemente se consideran una peor opción a la custodia monoparental del proyecto familiar que ofrece el otro progenitor.
La gran dificultad de los problemas de salud mental es que muchos no están diagnosticados y tratados correctamente.
Tener un problema de salud mental no necesariamente debe de impedir que se pueda ejercer la custodia, pues se podrá acreditar con un certificado médico cual es su situación y por tanto concluir si es un motivo que le impide ejercer la custodia.
Adicciones –
Las adiciones están muy extendidas en la sociedad y no todas son limitativas del ejercicio de la custodia. La adicción además es complicado de acreditar pues la mayoría de los consumos se efectúan en la intimidad o entornos privados, de manera que es muy complicado poder determinar que existe consumo de drogas o cualquier otra adicción.
Hay que ser responsables y la gran dificultad es que la mayoría de las personas que consumen lo normalizan y consideran que controlan la situación y no aceptan la gravedad de poder compatibilizar las adicciones con los cuidados de los hijos.
Si se consigue acreditar las adicciones hasta el punto de que pongan en peligro la vida de los hijos, es un claro motivo de retirada de custodia.
Si necesitas ayuda con el régimen de visitas nosotros podemos ayudarte.
AYUDADMEEncarcelación –
La encarcelación supone la imposibilidad de ejercer la custodia y por tanto conlleva la retirada de custodia, para que sea ostentada por el otro progenitor, en su defecto de ser posible familiares o en su defecto la administración.
La custodia requiere ejercer personalmente los cuidados de los hijos, de manera que es evidente que cuando una persona está privada de libertad por el cumplimiento de una pena de prisión y vive en el centro penitenciario de manera que es claro que no es compatible con el ejercicio de la custodia de los hijos.
En función de qué tipo de condena exista para el progenitor o progenitora se tomara una medida u otra. No es lo mismo una encarcelación de 1 año que una de 10. Habrá que homologar la regulación en función de las circunstancias familiares y muy especialmente la condena.
Cómo Defender Tus Derechos
Para defender tus derechos necesitas un buen asesoramiento y conocer las causas que pueden conllevar quitar la custodia de un hijo. La custodia de los hijos en el ámbito legal requiere que pueda llevarse a la práctica de una manera beneficiosa para los menores. Si usted quiere y puede cuidar a los hijos no debería de haber ningún problema con mantener la custodia, pues la Ley trata de fomentar la relación directa entre hijos y progenitores.
En el caso de que se le quite la custodia existirá un motivo y para recuperar la custodia deberá de acreditar que se ha superado dicha limitación que impedía el ejercicio de la custodia de los niños.
La mejor defensa de tus derechos será la de estar bien asesorados y así saber qué medidas tomar, preferentemente amistosamente y sólo en el caso de que no sea posible el entendimiento, mediante proceso contencioso.