El síndrome de Estocolmo en la pareja es aquel fenómeno de vínculo afectivo que desarrollan personas que han padecido relaciones disfuncionales y asimétricas que le impiden poner fin a la relación pues se sienten prisioneras afectivamente a modo de cautiverio sentimental.

El síndrome de Estocolmo en pareja puede conllevar una actitud tendente a tolerar vejaciones, situaciones injustas e imposiciones por el condicionamiento al que han sido sometidos. El síndrome de Estocolmo en pareja puede presionar a una persona hasta el punto de anularla e impedir materializar una separación o divorcio que deviene siendo necesario para un desarrollo afectivo saludable.

¿Qué es el Síndrome de Estocolmo?

El síndrome de Estocolmo es el fenómeno psicológico que pueden desarrollar personas que han padecido secuestros o abusos respecto de la persona que se los ha provocado. Puede también desarrollarse por personas que han sido maltratadas, abusadas sexualmente, cautivas de una organización sectaria, esclavizadas o sometido en cualquier otro ámbito con repercusión psicológica.

¿Necesitas Ayuda Legal? Podemos Ayudarte

AYUDADME

El Síndrome de Estocolmo en las Relaciones de Pareja

Las relaciones de pareja deberían de desarrollarse a partir de pautas justas y pacíficas. Cuando existe una imposición de una parte respecto de la otra nos encontramos ante situaciones descompensadas en las que una de las partes tiende a aprovecharse de la otra.

Con el paso del tiempo los abusos pueden normalizar en la persona que los sufre hasta el punto de que le parezcan correctos y tienda a sentirse presa de esos comportamientos disfuncionales de los que no sabe cómo salir, pues existe una tendencia a aguantarlos estoicamente. Una relación abusiva puede someter a una persona hasta el punto de hacerla irreconocible, perderse a sí misma y no ver más allá del condicionamiento que le apresa.

Cómo se Manifiesta en una Relación Abusiva

Una relación abusiva es aquella descompensada. Ninguna relación es totalmente simétrica y equilibrada, pues incluso las personas y relaciones están en constante evolución. Se trata de una relación abusiva cuando deja de ser satisfactoria para las dos partes, sino que se desequilibra a favor de una de ellas que es las que sale satisfecha en sus intereses a costa de dejar insatisfechos los de la otra.

Cuando en una relación la opinión, decisión o preferencias de uno no tiene el mismo valor que la del otro, nos encontramos ante una situación abusiva. La descompensación podría estar equilibrada si es pacífico y simplemente existe un mayor peso de una parte de la relación, pero es compensada con otra. El gran problema es la asimetría de poder en la que muchas parejas luchan sin darse cuenta, de manera que las discusiones y malestar visible no deja de esconder una asimetría asentada en una base de abuso o injusta.

Factores que Contribuyen al Desarrollo del Síndrome de Estocolmo

Los factores que contribuyen al desarrollo del síndrome de Estocolmo es:

  • Inseguridad y baja autoestima de la víctima.
  • Necesidad de sometimiento del autor para un interés que le satisface.
  • Utilización y manipulación encaminada a establecer roles de dependencia que anulen y sometan a la víctima.

¿Necesitas Ayuda Legal? Podemos Ayudarte

AYUDADME

Señales de Alerta del Síndrome de Estocolmo en la Pareja

Si tu pareja no te trata bien o el trato que te da no te hace sentir bien y sientes que vives presa de un malestar que se normaliza, cuidado, puedes estar padeciendo el síndrome de Estocolmo en pareja.

En ocasiones vienen acompañados de maltrato físico o psicológico. Pide ayuda, ve a un psicólogo y apóyate en tus personas de confianza y seres queridos. No silencies las señales de un malestar que puede estar tan condicionado que te parezca que es algo permisible. No es normal que tu pareja te haga sentir mal ni vivir presa de una relación que nos hace daño.

Indicadores Psicológicos y Comportamentales

Los compartimientos e indicadores psicológicos del síndrome de Estocolmo pueden ser algunos de los siguientes, pues no son una lista cerrada ni siempre inciden los mismos:

  • Manipulación.
  • Sometimiento.
  • Condicionamiento.
  • Hacer sentir anulada como persona.
  • Hacer sentir presa de un encierro sentimental.

Diferencias con Otras Formas de Abuso Emocional

La peculiaridad y diferencia de síndrome de Estocolmo en pareja de otras formas de abuso emocional es que la afección es de dependencia, de sentimiento de encierro. Sentir que estamos presos de una relación y sentir una dependencia seguir estándolo es la gran diferencia.

Otras formas de abuso emocional se pueden basar en el miedo, pero en el síndrome de Estocolmo la víctima normaliza tanto el abuso que puede sentir que es lo que quiere, mantener esa situación de falta de libertad a la que tiende a renunciar sin darse cuenta por un apego al abuso sentimental.

¿Necesitas Ayuda Legal? Podemos Ayudarte

AYUDADME

Cómo Superar el Síndrome de Estocolmo en una Relación

Para superar el síndrome de Estocolmo en una relación sentimental deberemos de recibir preferentemente ayuda profesional. La terapia psicológica es la mejor manera de superar un síndrome afectivo de Estocolmo.

Tiene especial resistencia al cambio, por lo que la mentalidad y racionalidad puede decirnos una cosa, pero de manera inconsciente estar repitiendo roles aprendidos fruto del sometimiento y abuso emocional.

Estrategias para Romper la Dependencia Emocional

La mejor estrategia para romper con la dependencia emocional es retomar las riendas de tu vida y tu libertad. Para ello las personas que de verdad son de confianza y nos quieren bien pueden ser un gran apoyo. Habrá que diferenciar las personas que nos quieren de personas que pueden ver en nosotros una presa fácil para seguir abusando. Contar detalles de nosotros mismos pueden exponernos y debilitarnos si no es la persona adecuada. Hay que tener cuidado con a quién se pide ayuda y apoyo, pues podemos meternos como se suele decir de Málaga en Malagón.

La mejor estrategia es distanciarnos de la persona que sentimos que abusa de nosotros para ser más independiente y libre, pero es muy importante poder recibir el apoyo de seres queridos y profesionales.

Apoyo Psicológico y Terapéutico para las Víctimas

Las víctimas del síndrome de Estocolmo en pareja pueden tener secuelas durante años de manera inconsciente. Lo más peligroso del síndrome de Estocolmo sentimental es que podemos tener la tendencia de repetir este tipo de relaciones insanas y tóxicas con nuevas personas, o tener un momento de debilidad y volver a la persona que nos ha sometido. Estas relaciones son tan desconsiderada que probablemente la persona que abusó de la relación sentimental tenderá a aprovechar la oportunidad de volver a apresarnos. Cuidado, recibe terapia y trabaja la consciencia suficiente como para no volver a esta relación disfuncional del pasado y aprende a prevenir otras similares en el futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *