Divorcio de una persona Enferma

El divorcio de una persona enferma requiere una especial atención a las necesidades del cónyuge y su dolencia.

Un matrimonio se crea por el amor y cariño mutuo de dos personas que quieren vincular sus vidas. Todo divorcio es complicado pues es terminar con ese camino iniciado, pero cuando uno de los esposos padece una enfermedad debemos de actuar con una especial sensibilidad a sus circunstancias y necesidades.

¿Necesitas Ayuda Legal? Podemos Ayudarte

AYUDADME

Introducción al Divorcio de una Persona con Enfermedad

En España tenemos una sociedad cada vez más longeva, pero que tiende a acumular más enfermedades que tienden a ser tratadas con mejor calidad y esperanza de vida. Cada enfermedad será diferente tanto en el tipo como en la repercusión en la persona.

La idea del matrimonio es cuidarse mutuamente y ayudarse en los buenos y malos momentos. Esto choca frontalmente con la tendencia divorcista en la que cada vez las parejas y matrimonios aguantan menos en una tendencia individualista.

Por ello, cada vez son más los matrimonios en los que uno de sus miembros atraviesa una enfermedad y se plantea si la relación continuará manteniéndose juntos, o si decidirán el divorcio. Con que uno de los esposos quiera el divorcio será suficiente para declararlo, pues todo matrimonio empieza por la decisión concurrente de los dos, pero puede terminar por la decisión de uno.

Derechos Legales del Cónyuge Enfermo

Existe un deber moral de cuidar y atender al cónyuge enfermo. A pesar de ello, también existe el derecho a separarse o divorciarse de una persona enferma. En el contexto de un divorcio en el uno de los cónyuges esté enfermo se valorará las compensaciones económicas que puedan existir, pero nunca se obligará a un cónyuge a cuidar al otro, pues es algo estrictamente personal.

La idea del matrimonio religioso contempla estar juntos en la salud y en enfermedad, pero no deja de ser una parte del matrimonio tradicional que en la actualidad ha dejado de tener efectividad. En la práctica cada persona en su conciencia tendrá un comportamiento y cuidados respecto del otro, teniendo ambos la posibilidad de divorciarse si no quieren continuar en esa situación.

Los derechos legales en relación a los cuidados de un cónyuge enfermo, se presumen, se supone que debería de ser algo innato de dos personas que hay decidido compartir sus vidas.

Derechos de Cuidado y Obligaciones del Cónyuge

El cónyuge casado no podrá desatender los cuidados de su cónyuge. Esto es cierto, pero en la práctica la aplicación es muy laxo, pues no existen obligaciones concretas, sino un propósito que no siempre es correlativo a lo que realmente se hace.

¿Qué Dice la Ley sobre la Incapacidad y el Divorcio?

En caso de incapacidad el otro cónyuge tendrá derecho a divorciarse. En los casos en los que el cónyuge tuviera una incapacidad que le impidiera tener consciencia de la toma de decisiones no podría iniciar un divorcio, pero sí podría ser cónyuge demandado por el divorcio iniciado por el otro cónyuge. Cuando existe una incapacidad intervendrá el Ministerio Fiscal y será de aplicación la reciente normativa de capacidad.

Incapacidad y divorcio son dos cuestiones duras y complejas. De manera individual pueden ser más fáciles de gestionar, pero conjuntamente se complican enormemente.

Ante una incapacidad lo habitual es que el otro cónyuge se proponga de ser el tutor para atender las necesidades de capacidad.

Ante un divorcio lo normal es que ambos tengan la capacidad de tomar decisiones tan personales como son las de seguir compartiendo la vida juntos, o no.

La combinación de ambas  supone que una persona incapaz tendrá grandes limitaciones para divorciarse, al igual que una persona que se divorcia de una persona con incapacidad supone una situación de especial sensibilidad que requiere o puede requerir medidas de protección al incapaz para evitar situaciones de desamparo.

¿Necesitas Ayuda Legal? Podemos Ayudarte

AYUDADME

Responsabilidades del Cónyuge Saludable

El cónyuge que no esté enfermo debería de tener el compromiso de atender al cónyuge enfermo, pero es algo que por desgracia no siempre se quiere hacer y llega el momento de la responsabilidad legal.

Legalmente no se puede desatender en aquellos cuidados esenciales de la persona, pero ello no incluye todo lo que puede necesitar una persona enferma. Cuando los cuidados no son los esperables o necesarios, cualquiera de los esposos pude solicitar el divorcio, donde se valorará la procedencia de medidas económicas, pero no obligaciones de cuidado personal.

Obligaciones Económicas y de Cuidado

Las obligaciones económicas existen de apoyo mutuo. También las obligaciones de cuidado mutuo pues para eso son un proyecto familiar único. La pena es que no siempre el cónyuge que está enfermo recibe el trato, cuidados y atenciones que necesita y serían esperables.

Existen derechos de cuidado, pero siendo realistas son más teóricos que prácticos.

Cómo Proteger los Derechos del Cónyuge Enfermo

Los derechos del cónyuge enfermo podrán hacerse valer en el proceso de separación o divorcio, pero habrá que analizar caso por caso.

¿Necesitas Ayuda Legal? Podemos Ayudarte

AYUDADME

Consecuencias Psicológicas del Divorcio en Situaciones de Enfermedad

Las consecuencias psicológicas del divorcio ante una situación de enfermedad de alguno de los cónyuges pueden ser un problema añadido. Ya es bastante duro tener que enfrentarse a una enfermedad, como para que además podemos sentirnos mal por entender que nuestro cónyuge se desentiende de nuestras necesidades.

Apoyo Psicológico para Cónyuges y Familiares

No existe un servicio oficial de ayuda para cónyuges y familiares de divorcios en los que existe una enfermedad. Sí que existen asociaciones y organizaciones de lucha contra enfermedades que sí tienen servicios de apoyo tanto para la persona que está enferma como para sus familiares.

La separación de un cónyuge enfermo conlleva responsabilidades legales, pero también morales. El apoyo psicológico ante estas situaciones debe de ser recíproco, tanto de los familiares y cónyuges a la persona que padece la enfermedad, como para que los propios familiares reciban ayuda y apoyo psicológico para estar fuertes tanto por su propio bienestar como para estar en disposición de brindar la ayuda de calidad a su ser querido que lo necesita.

Cómo Manejar la Carga Emocional

La carga emocional de una enfermedad puede ser tan pesada que perjudique la fortaleza del matrimonio y relación de pareja. Toda enfermedad supone un cambio de circunstancias, miedo, incertidumbre y un reto individual y conjunto. Para manejar la carga emocional en caso de enfermedades complejas será muy valioso poder recibir apoyo profesional psicológico.

El divorcio y enfermedad son dos  cuestiones complicadas de afrontar y duras que cuando se juntan pueden provocar angustia y miedo. Busque y reciba ayuda en ambos ámbitos tanto médicos que puedan trabajar en su salud, como abogados que puedan asesorarle, pero sobre todo, apoyo psicológico de profesionales en terapia que armonice ambas cuestiones.

36 comentarios en “Divorcio de una persona Enferma”

    1. Buenas tardes:

      Tiene siempre derecho a divorciarse. La mejor opción de todas siempre es la de mantener el matrimonio si fuera posible, pero de no serlo cuanto antes se tramite el divorcio mejor para evitar conflictos innecesarios que pueden producirse al someter a la relación a más presión de la que puede aguantar y reducir las posibilidades de llegar a un entendimiento.

      Puede consultarnos cuando quieran e intentamos ayudarles, muchas gracias

  1. Mi esposo tiene alzhaimer y tenemos dos niños chicos de 6 y 8 años, el se a vuelto agrecibo con ellos y con migo, no tengo dinero ni trabajo pues el nos mantenia, no puedo cuidar de el y me quiero divorciar, hay alguna ley que me obligue a seguir con el, poniendo en riesgo la vida de mis hijos ?

    1. Buenos días:

      Su situación familiar es muy complicada al ser el Alzheimer una enfermedad muy complicada. Lo mejor sería intentar tratarlo correctamente y poder superarlo.

      De no ser posible lo mejor es regular la situación. Puede tramitar su divorcio de mutuo acuerdo o por lo contencioso (también habría que valorar la capacidad que tiene el esposo de prestar su consentimiento) pues tiene el derecho y libertad de divorciarse o separarse si así lo desea.

      Además, si la situación es violencia y está en peligro su integridad y la de sus hijos tiene que tomar medidas legales pero también en la vía de hecho con prevención, separándose, protegiendo a los menores si la situación es grave.

      Gracias un saludo y mucho ánimo y fuerza

  2. Hola. Mi esposo padece de una enfermedad muy poco común llamada Paralisis supranuclear progresiva, tiene demencia y está en cama. Llevo 6 años desde que enfermó siéndole fiel, solo estamos casados civilmente, también soy su tutora legal. En estos momentos estoy enamorada a distancia de otra persona que me ha dado mucho Apollo. Mi pregunta es: me podría divorciar y casarme nuevamente sin dejar de cuidarlo a él? Mi enamorado está de acuerdo con seguir cuidándolo.

    1. Buenas tardes:

      Sí que podría hacerlo, pero de no estar de acuerdo su esposo se tendría que tramitar por lo contencioso, de no estar capacitado, tendría que asistirle el Ministerio Fiscal.

      Usted tiene derecho a poder desarrollar libremente su vida sentimental pero es recomendable más aún si su marido está mal de salud y usted es su tutora, de una manera que proteja los derechos de todos, sobre todo los de su marido si por desgracia no se vale por si mismo.

      Muchas gracias mucho ánimo y fuerza

  3. Hola, mi esposo tiene una enfermedad que lo hace usar oxígeno de por vida, yo quiero separarme le he pedido que se valla de la casa pero no quiere irse yo ya no estoy agusto con el que puedo hacer si el no quiere salirse de mi casa??

    1. Buenas tardes:

      Usted puede pedirle que se marche de la casa pero él no está obligado a marcharse si no quiere al igual que al revés. Usted podría irse de la vivienda pues no existe abandono de hogar en España, pero lo mejor sería llegar a un acuerdo, o en su defecto iniciar el proceso de divorcio contencioso cuanto antes para tratar de resolverlo cuanto antes.

      Muchas gracias mucho ánimo

  4. Buenas tardes mi hijo tiene insuficiencia renal y vice en casa de la suegra, su esposa no lo atiende solo le lleva la comida y su suegra nos insulta cuando estamos cuidando ya sea mi hija mi yerno o yo . Mi hijo fue despedido del trabajo y dejo de darle dinero y ella se a puesto más grosera me lo quiero llevar pero quisiera saber si ella tiene alguna obligación con mi hijo por favor

    1. Buenas tardes:

      Mientras que estén casados ambos tienen derechos y obligaciones, pero si su hijo decide separarse o divorciarse, se puede marchar del domicilio sin problema pues en caso de que la relación sea incómoda y desagradable incluso es lo recomendable para evitar enfrentamientos. El hecho de que su hijo por desgracia esté enfermo se tiene que tener en cuenta de cara a la regulación a establecer en el convenio regulador en proceso amistoso o sentencia en proceso contencioso.

      Si su hijo se ha quedado sin trabajo hace poco y durante el matrimonio ha trabajado y por tanto puede seguir haciéndolo en cuanto encuentre trabajo, no procedería establecer pensión compensatoria. En el caso de que él sea quien se haya dedicado a la familia y esto haya limitado su desarrollo profesional y que ahora las posibilidades de volver a trabajar se hayan limitado por su enfermedad, podría estudiarse la posibilidad de establecer una pensión compensatoria, pero habría que ver la cotización e ingresos de la esposa al igual que su estado de salud, dedicación a la familia y estado de salud.

      Esta información se la indicamos si usted residiera en España. ¿Puedo divorciarme si mi marido o mi mujer tiene enfermedad? En resumen, sí, pero se debe de tener en cuenta en la regulación de la sentencia de separación o divorcio.

  5. Buenas noches. Mi marido y yo hemos pasado el cáncer y ahora mismo estamos bien pero la relación de pareja se ha roto con el desgaste de la enfermedad y yo quiero y necesito el divorcio. Él quiere mantenerlo pero lo hemos hablado y acepta el divorcio. Ahora que estamos bien y no tenemos que se separa recaída del cáncer queremos tener la oportunidad de cambiar de vida y empezar de cero. Es un divorcio sin hijos queremos saber lo que cuesta y qué papeles se necesitan. Gracias por tener el sistema no saben que ayuda más importante

    1. Buenos días:

      Sentimos mucho su situación, nos alegramos de que hayan pasado la enfermedad. Pueden divorciarse con nosotros en proceso de mutuo acuerdo por 100 euros por cónyuge incluyendo abogado, procurador e IVA. Trabajamos en todos los Juzgados de España. Haber pasado una enfermedad y más aún una tan complicada como es el cáncer no supone ninguna limitación para poder gestionar su divorcio, mucho mejor amistoso pues supone menos coste económico, temporal y enfrentamiento.

      No dudéis en contactar que os intentaremos ayudar os deseamos todo lo mejor un abrazo.
      Contestación a la publicación: ¿Puedo divorciarme si mi marido o mujer tiene una enfermedad?

  6. Estoy enferma autoinmune sin poder trabajar , viviendo con mí esposo en una casa de mí suegro , ya los destratos y discusiones se hicieron moneda corriente,alterando aún más mí salud, no tengo a nadie en este país , no donde ir, tengo mascotas que no dejaría a manos de mí esposo adicto y alcohólico , quiero separarme más que nada por mí salud, que me correspondería ? Gracias

    1. Buenas tardes:

      El caso es muy complejo y sería necesario estudiar y analizar múltiples cuestiones:
      Años de matrimonio.
      Edad de los esposos.
      Dedicación familiar.
      Situación económica de ambos.. etc etc.
      Automáticamente no tiene ningún derecho por el mero hecho de por desgracia padecer una enfermedad, pero en función de las demás circunstancias sí puede proceder una pensión compensatoria o al menos al separarse o divorciarse incluso en el caso de que no procediera, podría recibir seguramente una ayuda que le permita cubrir al menso los gastos básicos.

      Muchas gracias, puede escribirnos o llamarnos para intentar ayudarla y orientarla, muchas gracias mucha fuerza y ánimo.

  7. A (nombre completo codificado por Admin)

    Buenos dias
    Mi mujer tiene Alzheimer y la pregunta es: Puedo divorciarme?
    Lo pregunto por lo siguiente.
    Yo estoy cuidadándola y la seguiré cuidando. Pero me preocupa que el único bien que tengo (un piso que solo está a mi nombre) si yo fallezco pueda ir a parar a los hermanos de mi mujer, dado que es la heredera hasta ahora, y ella no podrá disponer del piso, y sean ellos quienes lo utilicen.
    Si me divorcio lo puedo dejar a quien quiera y la legítima habrá desaparecido.
    Mi mujer por otro lado tiene la pensión máxima y si fallezo quedaría protegida y con toda seguirdad ingresada en algún centro.
    Haría muchas dificultades para conseguir el divorcio? Me costaría mucho?
    Gracias

    1. Buenos días:

      Es una buena opción la que plantea, tal vez la figura del fideicomiso también pudiera ser una buena opción con una persona de su entera confianza para que administre el bien en beneficio de su mujer. Para poder divorciarse, al igual que para cualquier decisión de la vida de su mujer debe de existir consentimiento y si la enfermedad no hubiera avanzado si que estaríamos a tiempo de poder firmar un divorcio con normalidad, de no ser así debería de existir un proceso de incapacitación en e que usted podría ser su tutor. Igualmente sí que se puede divorciar pero en el divorcio interviene el Ministerio Fiscal para velar por la protección de los derechos de su mujer que según lo enfoca sí que es muy razonable.
      La enfermedad del Alzheimer es muy complicada y supone una gran implicación familiar pero si usted va a seguir compartiendo el proyecto de vida común con ella con independencia de su situación es de valorar y dice mucho de usted y de los dos. Mucha fuerza y mucho ánimo un abrazo:

      Contestación a la publicación. ¿Puedo divorciarme si mi marido o mujer tienen una enfermedad?

  8. Mi esposo tiene una enfermad tiene glaucoma y esta perdiendo la vista tiene mas cosas pero esta pensionado y tengo un hijo su familia se mete mucho es agresivo ya no quiero estar con el y me dicen que si yo me divorcio lo tengo que mantener y se queda con mi hijo?

    1. Buenas tardes.

      Habrá que estudiar el caso detalladamente, indica en una parte que el hijo es de usted y no sabemos si se trata de un hijo común. Para el caso de que fuera su hijo fruto de otra relación, el esposos no podría quedarse con él como le ha dicho, sería una cuestión a resolver entre los dos progenitores. En el caso de que se trate de un hijo común, hay que tratar de no hablar del hijo de manera posesiva como si uno se quedara con el hijo y el otro lo perdiera. En cualquier sistema de custodia se van a reconocer los derechos y obligaciones de ambos progenitores. En el caso de que el padre esté atravesando dichos problemas de salud puede suponer que no esté capacitado para ejercer la custodia del hijo.

      Si usted no quiere estar con él, tiene derecho a divorciarse con independencia de la enfermedad y si el marido está cobrando una pensión, habría que analizar la situación familiar concreta, pero es muy difícil que usted tenga que mantenerlo como él le indica. Lo importante en los procesos de divorcio principalmente son los hijos, después evidentemente habrá que analizar las circunstancias de los esposos y regulador los derechos y obligaciones de ambos, siendo cierto que existe una tendencia a amparar al cónyuge que se encuentre en peores circunstancias y el hecho de que esté enfermo se tiene que valorar.

      A pesar de ello, lo principal sería, en su caso, que usted o el esposo tuviera que abonar una pensión compensatoria si existiera un desequilibrio económico, pero al ser pensionista el esposo, salvo que lo que cobre sea una cuantía muy baja y usted tenga una gran capacidad económica, es muy complicado que proceda una pensión compensatoria a cargo de usted y en favor del esposo.

      Sea como fuere, usted tiene derecho a divorciarse a pesar de la enfermedad de su esposo, de hecho si por desgracia padece un glaucoma y está perdiendo la vista, es algo que probablemente vaya empeorando lo cual también deben de tenerlo ambos en cuenta. Si existe agresividad deben de tener cuidado de que la presión llegue al límite con enfrentamientos, que es lo que hay que evitar para que no existan problemas de convivencia y menos aún que puedan afectar a su niño.

      Si le podemos ayudar, contacte con nuestros abogados que lo haremos encantados, las consultas son gratuitas, muchas gracias un saludo:

      Contestación a la sección: Divorciarse o separarse si mi esposo o esposa tiene una enfermedad.

  9. Buenas noches:
    Mi madre estuvo con mi padre muchos años cansados pero debido al alcohol se separaron y después se divorciaron.
    Se fue a vivir a la casa de su madre pero, a lo largo de los años cayó enfermo con la enfermedad de Korsakof ( demencia crónica)
    Mi madre lo cuidó ya que no podía cuidarle mi abuela que es ciega.
    Ahora mi padre está en una residencia, estoy tramitándose los papeles para incapacitarlo. De momento , solo tiene reconocida la discapacidad.
    Mi pregunta es:
    ¿Podría mi madre volver a casarse con él? Aunque tiene demencia, a él no se le olvida que fue su mujer. De hecho, él piensa que están casados.
    Muchas gracias.

    1. Buenas tardes:

      Si el estado de sus facultades es correcto sí que podría, pero si ya está por desgracia tan avanzada la enfermedad no es posible pues debe de estar convencido de que quiere casarse, no es suficiente la mera expresión de «´sí quiero», pues en su estado nos imaginamos que es evidente que no está plenamente capacitado para tomar una decisión personalísima como es volver a casarse. Habría que estudiar cómo está, se puede intentar, pero ante la duda no es posible celebrar y otorgar el nuevo matrimonio pues se debe tener la certeza de que presta su consentimiento. Mucho ánimo y mucha fuerza. Gracias

  10. Mi pareja se fue de casa dejándonos a mi hijo y a mi enfermos, mi hijo con díabetes tipo 1 y a mi con fibromialgia y cansancio crónico debido a un accidente de tráfico derivado de su negligencia. Yo he pasado 14 os cuida do a mi hijo de día y de noche pues su díabetes es muy complicada y ahora el nos ha dejado con una pensión de 300 euros. Q derechos tenemos?

    1. Buenos días:

      Sentimos la situación que está pasando, cuando en una familia que se divorcia o separa existen enfermedades todo se complica. Hay que establecer una sentencia acorde a sus circunstancias y necesidades.

      En primer lugar en relación al hijo habrá que establecer patria potestad, guarda y custodia y régimen de visitas y pensión de alimentos. En lo que se refiere a la pensión de alimentos se deberá de modular con su situación. También se debe de tener en cuenta la capacidad económica del padre y la suya. Una pensión de alimentos del hijo común de 300 euros al mes puede ser correcta, pero habría que analizar las circunstancias familiares.

      En lo que respecta a usted, podría proceder una pensión compensatoria pero habrá que analizar si concurre un desequilibrio económico teniendo en cuenta años de matrimonio, edad, estado de salud en el que se tiene muy en cuenta su enfermedad, ingresos, inserción familiar, dedicación a la familia… etc.

      Puede contactar con nosotros para estudiar su caso con detalles pues depende de múltiples factores y al no quedar claro si pasa la pensión de 300 euros conforme al proceso de separación o divorcio ya tramitado o si está por tramitar, sería muy diferente la contestación en cada caso.

      Muchas gracias un saludo y mucho ánimo y fuerza

  11. Buenas tardes mi esposo sufre de un trastorno esquisoafectivo hace un año diagnosticaron esto pero mi esposo no quiso seguir con el tratamiento al verse bien despues en dicmbre este año tuve el misml episodio tenemls restringiciones ya que se comproto agresivo exite la posibilidd de q esto afecte y pueda divorciarme el divorcio ya esta en tramite

    1. Buenas tardes:

      Si el divorcio ya está en trámite en ningún caso supondrá un impedimento para divorciarse. Habría que estudiar cuál es el estado de salud y el avance de la enfermedad de su esposo, pues en caso de que la situación fuera especialmente complicada cabe la posibilidad de que interviniera el Ministerio Fiscal o incluso se solicitara su incapacitación, pero depende mucho de cómo se encuentre.

      Sea como fuere, usted, con independencia de la tramitación, tiene derecho a divorciarse. Mucho ánimo y fuerza

  12. Buenas tardes, tengo 52 años y llevo 30 años con mi mujer, ella hace 10 años la reconocieron deterioro cognitivo frontal,lleva 8 años en una residencia privada. Yo quisiera rehacer mi vida tiene algún inconveniente más grande separarse con una persona con esta enfermedad o es igual que cual quier separación.y tengo una hija con 50 por ciento discapacidad intelectual podríamos quedarnos en nuestra casa o deberíamos de partir todo y venderla. Ella tiene una pensión por enfermedad.que me podría pedir de pensión compensatoria de 2000 euros. Muchas gracias

    1. Buenos días:

      Su situación es muy delicada.

      Debemos de partir de la base de que usted tiene la posibilidad y derecho de divorciarse.

      Pero se deben de proteger los derechos de su mujer y de su hija, especialmente al padecer por desgracia la enfermedad de deterioro cognitivo frontal y su hija discapacidad. Usted se puede divorciar, pero en el divorcio intervendría el Ministerio Fiscal para velar por los derechos de esposa e hija.

      Habrá que estudiar si su mujer está incapacitada y si es usted, otro familiar o una administrador su tutor legal.

      Si ya tiene una pensión por enfermedad, habrá que analizar cuál es su importe, pues de existir desequilibrio económico sí que procedería pensión compensatoria al llevar 30 años casados y estar en una situación tan mala su mujer.

      Sentimos mucho su situación, gracias un saludo.

  13. Hola si una de las parejas padece TOC que le dificulta bastante y le limita el día a día y lleva como 34 años con TOC y trabaja en casa con un matrimonio de 37 años de casados, y que se ha dedicado a la casa y a la Familia trabajando en ocasiones también fuera de casa sin cotizar para el paro y su pareja gana más de 3000 euros y el piso aún se está pagando, tiene derecho la persona con TOC ayuda compensatoria y cuanto tendría que pasar sabiendo que lleva 37 años casados y con TOC,gracias.

    1. Buenas tardes

      Un dato muy importante a tener en cuenta es la edad que tiene usted. Pero al haber estado 37 años casados y tener el TOC que le dificulta o incluso impide trabajar con normalidad. La pensión compensatoria puede oscilar entre el 30% al 45% de los ingresos del otro cónyuge según jurisprudencia, debiendo de valorar los detalles del caso concreto.

      Respecto de la propiedad común, si es por mitades sería por mitades la obligación de pago de la hipoteca y después la liquidación también sería en dicha proporción. En caso de separación o divorcio, lo más recomendable suele ser poder vender la casa y repartir el dinero obtenido con la venta y así que ambos puedan disponer del dinero líquido obtenido con la venta.

      Muchas gracias, ojalá todo vaya bien, si tiene dudas puede consultarnos con toda confianza. Gracias

  14. Oscar Antonio Perez

    Hola Hace 8 años me quede viudo con la enfermedad de mi primera esposa que era cáncer y que la llevo en el 2014, después de dos años me volví a casar con una mujer menor que yo 18 años con un hijo de 5 años en el 2017, después de casarme, ella decidió vivir su vida a distancia de mi, no quiso vivir conmigo y le acepte pero todo cambio cuando me di cuenta que me engañaba con otro hombre, y quise sepárame, pero fui muy bueno al aceptarla otra vez ese era la única que tengo prueba, después hubo otra infidelidades de parte de ella pero no tengo prueba, en este febrero le agarro cáncer de mama, de las cuales ya tuvo dos cirugías y 5 terapias muy costosa que yo pago todo, le mande hacer una casa para vivir ella ahí y no obstante alquilo un departamento, este sábado 22 de noviembre le pedí la ubicación por GPS para ir a visitarla, la cual no me envió en mi telefono, entonces me decidí en alejarme ya de ella, creo que es suficiente para mi ya que mi cuenta ya ronda casi 100mil US, y mi sueldo es apenas 1mil US, y que puedo hacer para divorciarme legalmente de ella porque como entiendo ella no me necesita.

    1. Buenas tardes:

      Lamentamos mucho su situación, a nuestra familia también le ha azotado esa enfermedad y es muy duro. Sentimos mucho lo que le paso a su primera mujer y también lo que le pasa a su actual esposa. Nosotros podemos asesorarle sólo en relación a las Leyes en España, pues estamos aquí, por lo que no pudiendo asesorarle legalmente pues desconocemos el ordenamiento jurídico, le contestaremos de corazón con el consejo desde nuestra experiencia profesional.

      Todo matrimonio y relación de pareja se basa en el amor, la confianza y el respeto. Tal vez le quede amor y si es así merecerá la pena continuar con la relación y apoyar a su cónyuge. Pero sería una gran demostración de amor dadas sus circunstancias. Si se ha perdido la confianza y el respeto por lo que indica, debe replantearse la relación y sus decisiones. Es una desgracia cualquier enfermedad, más aún el cáncer que es una enfermedad horrible tanto para quien la padece principalmente, como para los seres queridos y allegados, es por ello que debe de buscar ayuda psicológica que le ayude a pensar con claridad y tomar la decisión acertada. Puede estar con su mujer por pena o lástima, pero no sería justo dentro de una relación sentimental irreal. Le podría ayudar también en el contexto de una ruptura. Tiene derecho a separarse o divorciarse a pesar de la enfermedad que padece su mujer. Ojalá se cure y todo mejore y que puedan continuar ambos con su vida, juntos o separados. Un abrazo mucho ánimo y fuerza

  15. Mi esposa, esta muy enferma, tiene lupus eritematoso sistémico, daño renal, gastroparesia, también es diagnosticada por trastorno por atracón (una conducta alimentaria horrible), hipertensión, pre diabetes, conductas autodestructivas, diagnosticada por trastorno de ansiedad y depresión que han venido empeorando, la he ayudado todo lo que he podido y siento que ya no puedo más, si aún no lo he hecho es porque ella me ha dicho que si alguna vez me voy ella se muere. Estoy casado hace casi 5 años, nunca me conto nada de sus enfermedades antes de casarnos (salvo el lupus que apareció en el último año), y siento que ya no puedo más y ya no la amo, y quiero divorciarme, yo soy el que trabaja tengo 38 años y mi esposa es médico pero nunca ejerció por sus problemas de salud tiene 37 años. Ya no sé qué hacer la han visto médicos por todos lados, y ya no tengo esperanza. Creo que aun puedo rehacer mi vida. No tuvimos hijos por sus problemas de salud. Puedo divorciarme?

    1. Buenas tardes.

      Siempre puede divorciarse pues es una decisión y derecho. Sentimos mucho la situación de su mujer, pero son cosas en las que usted no tiene la culpa. Con las patologías que tiene no sabemos si tiene algún tipo de ayuda o prestación pública, pero de no ser así, lo conveniente sería intentar que se la atribuyeran. Ayudarla económicamente desde la generosidad, pero legalmente al ser tan joven, con sólo 37 años, tener su formación y una matrimonio de tan pocos años, 5, no procedería una pensión compensatoria vitalicia, sí de unos años para tratar de equilibrar la situación. Es una situación complicada, pero tiene derecho a divorciarse y en estos casos con una enfermedad tan delicada, mejor hacer todos los esfuerzos posibles por conciliar un mutuo acuerdo lo más justo y razonable posible.

  16. Buenas tarde , estoy casada de 18 años con un hombre que es adicto a el cristal hace 7 años, la semana pasada tuvo intento de suicidio por tercera vez, ha aceptado ayuda psiquiátrica por la situación, pero yo ya me siento cansada de la situación y el amor se deterioro, puedo divorciarme ? O tengo que seguir haciendome cargo de el?

    1. Buenas tardes

      Puede divorciarse si así lo decide, es un derecho que tiene en cualquier caso. Habría que valorar todos los detalles de la situación al ser muy delicada. Habría que analizar la edad y situación económica de ambos, si tienen hijos, propiedades o deudas… Pero divorciarse SIEMPRE puede divorciarse y desde que tome la decisión personalísima del divorcio, lo mejor es asesorarse en profundidad para tomar una decisión a tiempo lo más constructiva posible. Mucho ánimo y fuerza

  17. Buenas tardes , estoy casada con mi esposo hace 14 años el sufre de diabetes y yo me eh hecho cargo de su tratamiento durante todo el matrimonio , pero hemos tenido problemas y ahora eh decidido divorciarme, pero no se si tendría que pagar pensión alimenticia o algo por el caso que esta enfermo, entonces quiero saber si tendría que pagar algo respecto a eso.

    1. Buenos días

      Por el mero hecho de su enfermedad no. En primer lugar habría que valorar años de matrimonio, dedicación a la familia y cuidados.. Lo que indica es que es usted la que está cuidando de él estos 14 años. Habría que analizar los ingresos y patrimonio de ambos. Para poder confirmarle si procedería pensión de alimentos puede contactar con toda confianza con nuestros abogados, las consultas son gratuitas. Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *