Los mejores consejos antes de separarse son no perder los nervios, ser amable y recibir un correcto asesoramiento. Es posible una separación amable cuando las personas se tratan de manera amable. Evidentemente, en los casos en los que las personas se tratan de manera hostil provocará que el divorcio también sea desagradable. Las parejas que se separan no deben de autoposicionarse como si fueran espectadores de sus propia separación, pues son los protagonistas y deben de tomar la iniciativa en sus decisiones y asumir las consecuencias y resultados.
Un gran consejo antes de separarse es que no trates a tu pareja como no te gustaría que tu pareja te tratara a ti. Puede ser un mal momento, pues la ruptura no es fácil, pero siempre existirá una buena manera de hacer las cosas dentro de todas las posibilidades. Las claves son no herir sentimientos ni hacer daño sin necesidad. La separación desde la prudencia y la moderación permite que una ruptura se efectúe de manera saludable.
¿Necesitas Ayuda para dar el Paso? Podemos Ayudarte
AYUDADMEIndice de Contenido
Reflexiona Sobre Tus Sentimientos
Antes de tomar la decisión de separarse hay que reflexionar sobre tus sentimientos para no arrepentirse de la decisión. Una decisión tomada de manera consciente será algo de lo que no se arrepentirá, pues es algo que quiere. De no tomar consciencia sobre sus sentimientos y tomar una decisión precipitada, sí que podría suponer un futuro arrepentimiento con graves consecuencias.
Los sentimientos son individuales, pero en una pareja se comparten y antes de separarse lo justo es compartir con nuestra pareja cómo nos sentimos, pues puede ser una oportunidad para prevenir la ruptura. Los sentimientos deben de tratarse bien, de manera que hay que tomar decisiones y tomar actitudes lo más respetuosas y consideradas con nuestra pareja.
Hay muchas maneras de dejar a otra persona en el contexto de una relación sentimental que ha dejado de ser querida, pero el problema es que no hay que hacerlo desde el rencor, sino en todo caso desde el respeto y el agradecimiento de lo bueno compartido.
Comunicación Abierta con tu Pareja
Una comunicación abierta con tu pareja podría evitar la ruptura, o de no poder evitarlo, posibilitar que se tramite de manera amistosa. Si dos personas no hablan con un canal de comunicación de calidad supondrá que evidentemente no se entiendan correctamente. La falta de comunicación abierta puede condicionar la ruptura e incluso condicionar que cuando la ruptura está decidida, que se pueda gestionar de una manera saludable y amable.
Busca Apoyo Profesional y Legal
Los mejores decisiones son las tomadas después de un apoyo profesional y asesoramiento legal. Las parejas suelen desarrollarse sin recibir apoyo profesional y pautas legales, lo que condiciona que cada uno tenga una percepción de la propia relación que además de poder ser diferente, puede no corresponderse con la realidad.
Un gran prejuicio que limita en la práctica el buscar ayuda es pensar que eso denotaría un síntoma de debilidad. Justamente es lo contrario, las personas realistas y que valoran la situación son las que se preocupan por recibir un refuerzo en positivo. En las relaciones y situaciones importantes hay que aprovechar toda la ayuda que sea posible pues de ello dependerá que nuestra decisión y el resultado sea el deseado, o incluso que sea justo aquello que no queríamos. No ser consciente de las consecuencias ante de separarse puede llevar a la toma de malas decisiones que en caso de un apoyo previo, no se hubieran tomado.
¿Necesitas Ayuda para dar el Paso? Podemos Ayudarte
AYUDADMEPrepara Documentos Financieros y Legales
Una manera de organizar adecuadamente una separación evita muchos problemas por motivos financieros. El mejor consejo antes de separarse es poner en común la contabilidad familiar, de manera que ambos esposos puedan partir de las mismas premisas.
- Hay que delimitar las deudas y bienes actuales.
- También identificar la titularidad de cada uno de ellos.
- Establecer posibles derechos de crédito o compensaciones respecto de derechos y obligaciones pasadas.
Considera el Bienestar de los Hijos
De entre los preparativos para la separación es considerar el bienestar de los hijos como la prioridad familiar. Cuándo una pareja o matrimonio con hijos quiere separarse y tienen hijos suelen preguntarse qué hacer antes de separarse. Pues bien, los pasos antes del divorcio deben de darse desde la unión de los progenitores en torno al bienestar de los niños.
Hay que diferenciar la separación de los padres y no permitir en ningún caso que se convierta en separación del padre o la madre respecto de los hijos por desavenencias.
Toma Tiempo para Decidir
Las consideraciones antes de separarse no deben de ser precipitadas. La toma de tiempo para decidir es la clave. Como se suele decir, lo importante es no tomar decisiones en caliente. Cada cosa lleva su tiempo y el tiempo en muchos casos ofrece las respuestas que en un momento no podemos ver con claridad. De entre los consejos antes de separarse uno fundamental es no precipitarse en la toma de decisiones. Todos hemos tomado decisiones en un momento de enfado en el que hubiéramos hecho algo de lo que después nos hubiéramos arrepentido. Lo mejor es no tomar una decisión tan importante como la separación sin haberlo sopesado durante un tiempo razonable.
Planifica el Futuro
Los consejos antes de separarse deben de ir enfocados a qué pasará después de la toma de decisión. No es que haya que tener proyectado cómo será la vida después del divorcio, pero si tener una idea de cómo queremos que sea nuestra siguiente etapa de vida.
No hay que separarse cuando tenemos un mejor proyecto de vida, pues eso sería mercadear con las relaciones sentimentales. Pero sí ser consciente de que toda separación supone cambios esenciales y aprender a ver qué queremos y qué no queremos y hasta que punto es realista y compatible aquello que queremos y aquello que realmente es posible.
Planifica un futuro que se base en la felicidad individual que al compartir un proyecto sentimental pueda ser aún mejor, pero no deposites la responsabilidad de tu felicidad en nadie, sino en ti mismo o misma, para compartirlo si así se decide de una manera afectivamente responsable y saludable.